ROL DE INTERNET
INTRODUCCIÓN:
Todos tenemos presente que durante los últimos años el rol de internet comenzó a tomar un papel fundamental en la vida de la sociedad, a tal punto que en el mundo hay unos 360 millones de usuarios que se conectan a la Red de redes, según los datos de Internet World Stats. Esta cifra nos hace ver la importancia que ha cobrado en nuestras vidas Internet a pesar de que hace 15 años prácticamente nadie sabía de su existencia.
La cuestión no es sí es importante o no, es que tan importante puede llegar a ser y hasta donde permitirá al ser humano que reemplace las relaciones humanas físicas por las cibernéticas. Creo que estamos muy abiertos a un cambio. La privacidad juega un papel muy importante en la disponibilidad que tienen las personas a utilizar el Internet. Ya no es necesario sentir vergüenza en realizar una pregunta o tratar de conocer a una persona no implica sentirnos tímidos al respecto.
Otro tema importante es la forma en que fluyen las noticias por Internet, el contenido está disponible “al instante” gracias a blogs que se ganan la vida por medio de publicidad en su sistema. Los medios escritos tienen una tendencia a desaparecer debido a este fenómeno, personalmente no creo que suceda por completo ya que las personas que generan las noticias y están en el lugar de los hechos tienen sueldos gracias a los medios tradicionales y habría un colapso completo de trabajar de una forma “gratuita”.
Cuerpo
Aquí presentamos un resumen con los puntos claves de cómo internet ha cambiado nuestra vida durante los últimos siglos
1. Acceso a la información. La web es hoy en día la mayor fuente de información, generada por todo tipo de usuarios; basta con teclear en un buscador lo que nos interesa conocer, ya se trate de consultar las noticias, la dirección del taller más cercano o recomendaciones dietéticas.
2. Ocio y entretenimiento. La televisión ha dejado de ocupar la mayor parte de nuestro tiempo de ocio. Según la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), Internet es el medio más consumido por los españoles, situándose en número de horas (13,3 semanales) por encima de la televisión (13 horas semanales), la radio (12,6 horas semanales) y la lectura de periódicos (4,6) y revistas (3,6).
3. Comunicación y expresión. La forma de comunicarnos ha cambiado. La inmediatez del e-mail ha remplazado a las cartas tradicionales, la mensajería instantánea se impone en gran medida frente al teléfono, y se envían diariamente millones de SMS, basados en tecnología Internet; en lugar de las oficinas postales, los puntos de acceso a la Red ponen en contacto a personas de todo el mundo. Por su parte, los blogs se han convertido en un importante medio para contar experiencias y expresar opiniones.
4. Relaciones interpersonales. El correo electrónico, los SMS, la mensajería instantánea, las llamadas telefónicas, las redes sociales o el microblogging nos brindan la oportunidad de relacionarnos con otras personas sin necesidad de estar físicamente presentes.
5. Consumo. Comprar es una actividad que puede realizarse con total comodidad 24 horas al día, sin importar dónde nos encontremos. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones estima que en 2009 los españoles realizamos operaciones de comercio electrónico por un valor superior a los 5.700 millones de euros, sumando un total de 17 millones de operaciones.
6. Trabajo. El trabajo ya no es un lugar físico, sino una actividad que puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar. Los dispositivos móviles y las nuevas tecnologías de colaboración como la videoconferencia y la telepresencia permiten que los equipos de trabajo interactúen con una enorme facilidad y naturalidad, como si estuvieran reunidos en la misma sala aunque se encuentren a miles de kilómetros de distancia.
7. Formación. Internet ofrece múltiples oportunidades académicas: cursos on-line, tutorías virtuales, especializaciones de carácter público y privado…
8. Asistencia sanitaria. Gracias a la telepresencia y al uso de estetoscopios, otoscopios y diversos dispositivos de parámetros biomédicos, se puede conocer la condición fisiológica del paciente, algo esencial en el caso de enfermos crónicos o que viven en lugares remotos.
9. Relación con la Administración. España es un país pionero en Administración electrónica, con servicios innovadores como el DNI digital, los trámites con Ministerios como el de Hacienda o la receta electrónica.Los servicios de las tres Administraciones – estatal, provincial y local- están accesibles 24 horas al día, ganando tiempo y evitando desplazamientos.
10. Conciencia eco-responsable. La Red ofrece la posibilidad de crear edificios inteligentes, conectados y controlados por los ciudadanos y las empresas para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones contaminantes.
CONCLUSIÓN:
Pero bien, podriamos destacar muchas otras ventajas de internet, pero no pasemos por alto algunas otras cuestiones, como que el uso irracional de internet trae como consecuencia grandes cantidades de poblacion sedentaria y con ello sus consecuente problemas, como enfermedades; o en el caso de ser aplicada al analisis medico, se pierde la considerable relacion del medico con su paciente, tan importante por cierto. También, en el ambito escolar( laboral) es considerable la fuente de informacion que brinda internet para los trabajos escolares. Además, el año pasado tuve la posibilidad de experimentar el metodo de aula virtual donde las clases se reemplazaban por medio de la realizaciom de trabajos que luego eran enviados via internet a los profesores. Si bien en ese caso fue fructuosa la implementacion de este sistema, teniendo en cuenta que no se podia asistir a clases debida a la pandemia de gripe A, en algunas materias se sintió la ausencia el facto humano para conllevar las clases.Entonces, es innegable que internet a ha cambiado nuestras vidas. Nos brinda muchas herramientas que debemos adaptar segun nuestras necesidades y usar de modo adecuado, sin ser tan extremistas. Debemos mantener el equilibrio, evaluando en qué aspectos internet es útil, y en cuáles no, cada vez que iniciamos la conexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario